Personas

Equipo

_WAL8923

Lieselotte Viaene

Principal Investigator

lviaene@clio.uc3m.es

Lieselotte is Professor at the Department of Social Sciences of the University Carlos III de Madrid and coordinator of the ERC research project RIVERS (2019-2024). Lieselotte is a Belgian anthropologist with a PhD in Law (Ghent University, Belgium, 2011) which has a first academic degree in Criminology. Her professional path is marked by a combination of conducting innovative academic and applied research and working as a practitioner on complex and politically sensitive human rights issues such as transitional justice, legal pluralism, natural resources and territory, engaging directly with bridging theory-practice gaps from an interdisciplinary perspective.

Leer más

Since her Master’s thesis in anthropology (2002), she has been collaborating with indigenous peoples in Peru, Guatemala, Ecuador and Colombia in diverse spaces. As human rights practitioner, she worked, among others, at the  Office of United Nations High Commissioner of Human Rights (OHCHR) in Ecuador (2010-2013) were she was responsible for the areas of collective rights and transitional justice.  Previously, she was Marie Curie Individual Fellow (2016-2018) at the Centre of Social Studies, University of Coimbra (Portugal). Lieselotte has published in English and Spanish in leading indexed international journals such as the International Journal of Transitional Justice, Critique of Anthropology, International Human Rights Journal, Netherlands Quartely of Human Rights, Antipoda- Revista deAntropologìa y Arquelogìa. Her latest book is Nilma Rahilal. Pueblos Indìgenas y justicia transicional: relfexiones antropologicas (2019, Universidad de Deusto,Spain).

Publications: Researchgate and Academia.edu

YO_NOV_18

Mª Jesús Poza Lara

 Gestora financiera del proyecto

mpoza@pa.uc3m.es

Más de 14 años trabajando de Gestora de GRUPOS DE INVESTIGACIÓN en la UC3M, encargándome de la gestión de proyectos de investigación, de transferencia de tecnología, así como de protección de la propiedad intelectual sobre los resultados de I+D obtenidos, ayuda en elaboración de catálogo de oferta tecnológica de la UC3M, asesoramiento/apoyo a los investigadores en temas económicos, fiscales y de contrataciones laborales, y colaboración en los informes técnicos de seguimiento. Y más de 14 años trabajando como profesora asociada para varios de la UC3M avalan mi conocimiento del funcionamiento de la Universidad.

APGN_image

Ana Paula García-Nieto

 Gestora del proyecto

anapgarc@pa.uc3m.es

Doctora en Ecología y emprendedora en sostenibilidad, Ana Paula García Nieto desarrolla su trabajo en proyectos científicos donde prevalecen las interconexiones naturaleza y seres humanos, revelando la importancia de las interrelaciones existentes. Dentro del proyecto ERC RIVERS de la Universidad Carlos III de Madrid, Ana Paula se focaliza en la gestión y comunicación del proyecto. Su labor se basa en desarrollar la planificación y monitoreo de las tareas del proyecto, la organización de eventos de carácter nacional e internacional así como de la logística asociada, apoya y participa en las reuniones del equipo investigador, se ocupa de los informes del proyecto y de las labores de difusión y comunicación.

IMG-20211205-WA0024

Diego Padilla

Research Documentary Coordinator

dpadilla@pa.uc3m.es

Diego es un sociólogo guatemalteco con una maestría en ciencias sociales de la École de Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS), París. Ha trabajado durante más de 10 años en investigación cualitativa y proyectos multimedia en el mundo académico, proyectos de cooperación internacional y como periodista de investigación.
Su principal foco de investigación es la política de los conflictos del agua en Guatemala, y ha trabajado en evaluaciones críticas sobre: la gestión pública del agua, la ley del agua, el derecho humano al agua, el extractivismo y estudios de casos sobre la distribución del agua y la desigualdad en los espacios urbanos.
Como parte del equipo de RIVERS, Diego se encarga principalmente de coordinar la producción del Documental de Investigación RIVERS, como una forma de promover la comunicación científica de los hallazgos clave de los RIVERS.

_WAL8895

Digno Montalván Zambrano

 Investigador

 dmontalv@clio.uc3m.es

Digno es investigador pre doctoral (FPI-MINECO) de la Universidad Carlos III de Madrid para el proyecto “jueces en democracia: la filosofía política de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”. En lo académico, ha concentrado su investigación en los temas de Derechos de la naturaleza, pluralismo jurídico y cultura de la legalidad. Es doctorando en estudios avanzados en Derechos Humanos por la UC3M con el tema, “Derechos Humanos y medio ambiente, antropocentrismo y ecocentrísmo en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Leer más

Es Máster en derecho constitucional por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de España y graduado en Derecho por la Universidad Espíritu Santo de Ecuador. Es miembro del grupo de investigación sobre el derecho y la justicia de la UC3M e investigador asociado del proyecto “Rivers: indigenous water ontologies, plurilegal encounters and interlegal traslation”. Ha participado como visitante profesional de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Es integrante del consejo de edición de la revista “Eunomia. Revista en cultura de la legalidad” y es co-coordinador del taller sobre el derecho y la justicia de la UC3M. En lo profesional, ha trabajado en diferentes cargos en el sector público de Ecuador, entre ellos, analista jurídico de la función judicial del Ecuador y especialista en derechos sociales de la Defensoría del Pueblo de Ecuador. Es miembro de la red iberoamericana de jóvenes líderes y de la red de jóvenes para el fortalecimiento de la función pública en América Latina. Entre sus principales reconocimientos se encuentran: becario del programa para el fortalecimiento de la función pública en América Latina en el año 2011; becario del programa jóvenes líderes iberoamericanos de la Fundación Carolina de España en el año 2014; becario de postgrado de la Fundación Carolina de España en el año 2015; premio al mejor trabajo de investigación de fin de máster otorgado por el CEPC, en el año 2016; becario del servicio de doctrina del Tribunal Constitucional de España en el año 2017 y acreedor del contrato pre doctoral para la formación del personal investigador otorgado por el Ministerio de Economía y Empresa de España en el año 2018.

MMAY

Manuel May Castillo

Investigador Postdoctoral

mmay@clio.uc3m.es

Manuel May es un académico Indígena Maya de la península de Yucatán, México. Manuel es Doctor en Patrimonio Arquitectónico por la Universidad Politécnica de Valencia, España.
Su área de investigación se encuentra en la intersección del patrimonio indígena, la arqueología y la antropología sociocultural. Su trabajo abarca las dimensiones sociopolíticas del patrimonio indígena y las consideraciones metodológicas para un enfoque de la investigación basado en los derechos. La labor de Manuel a nivel global incluye conferencias y charlas en diversas universidades y museos de Europa y América, y una participación constante en los foros de las Naciones Unidas sobre cuestiones indígenas, por ejemplo, el EMRIP y el Foro Permanente.
Dentro del proyecto RIVERS, Manuel investiga el papel de los agentes del conocimiento indígena, delegados y representantes en la producción de conocimiento y normas a nivel internacional.

Equipo de investigación local en Guatemala 2021-2022

Lieselotte Viaene y Maria Jacinta Xón Riquiac (Coordinación)

Diego Antonio Padilla Vassaux (Universidad Rafael Landívar, Guatemala)

Santiago Bastos (CIESAS, México)

María Ximena González-Serrano (Universidad Carlos III de Madrid, España)

Previos investigadores, consultores y pasantías

Manuel May

Diego Antonio Padilla Vassaux

María Ximena González-Serrano

Carolina Angel Botero

Maria Jacinta Xón Riquiac

James Rodríguez

Marina A.R. de Mattos Vieira

Camille Parguel

Stella Terjung

Elisa Mandiola López

Selcen Kucukustel

Marta Rica

Kelly Quilcue

Paulo Illich Bacca

Grupo documental

Diego Antonio Padilla Vassaux – Investigador y coordinador del documental

Mariona Guiu – Directora artística

(en construcción)

Amigos