Agenda

Mesa redonda 1: Cambio y activismo jurídico en tiempos de urgencia (¿Cuáles son las metodologías audiovisuales necesarias para comprender mejor y responder a la necesidad de cambio en nuestros tiempos violentos y urgentes?).

 

Mesa redonda 2: Ontologías y epistemologías plurales frente al extractivismo hegemónico (¿Qué tiene de único el audiovisual para captar el actual choque entre el funcionamiento extractivo hegemónico del capital y la pluralidad de onto-epistemologías existentes sobre la Naturaleza en el planeta?)

Este acto profundizará en temas críticos como el cambio en el uso del suelo, la contaminación y las luchas de las comunidades indígenas y locales por la justicia medioambiental. Estos conflictos ecológicos también pueden desencadenar otras formas de violencia que van más allá de los debates puramente medioambientales, afectando a los derechos humanos de las comunidades afectadas. El papel del Derecho a la hora de abordar estos conflictos es crucial, al igual que la necesidad de perspectivas diversas sobre las relaciones entre los seres humanos y la naturaleza, en particular la incorporación de los conocimientos indígenas para superar estas crisis.

Tres documentales presentarán estudios de los casos de Colombia, Bolivia y Nepal. Tras las presentaciones, un diálogo entre especialistas subrayará el potencial y la necesidad de una mayor colaboración interdisciplinaria para abordar los complejos problemas de las crisis medioambientales mundiales y la desigual distribución de sus cargas entre las poblaciones. Este diálogo también pondrá de relieve la necesidad de puntos de vista pluralistas sobre la relación entre los seres humanos y la naturaleza.

 

Inscripciones:  https://www.brussels-school.be/output/events/water-land-law-and-governance-interdisciplinary-dialogue