Rivers Publications

2022

Viaene, Lieselotte, 2022

Can Rights of Nature Save Us from the Anthropocene Catastrohpe? Reflections from the field

Asian Journal of Law and Society, 9(2), 187-206

https://doi.org/10.1017/als.2022.2

AGUAS TURBIAS. (Neo)liberal extractivism, indigenous legal action and state transformation in Guatemala – 22 March 2022 (Spanish, online and presential)

In the framework of International Water Day, 22 March, RIVERS first collaborative open access publication with complementary perspectives on the issue of water and indigenous peoples in Guatemala is presented at the Rafael Landívar University of Guatemala. To encourage a deeper debate, Raúl Maas from the Institute of Agriculture, Natural Resources and Environment (IARNA) of the Rafael Landívar University, Aura Cumes, researcher and Kaqchikel anthropologist, and Belkis Izquierdo, indigenous Arhuaca Judge of the Special Jurisdiction for Peace in Colombia, are invited to comment on the research.
Viaene – Xon Riquiac 2022 Aguas turbias Guatemala Extractivismo neoliberal, acción jurídica indígena y transformación del Estado
– Aguas turbias
– Equipo de investigación
– El extractivismo (neo)liberal en Guatemala
– Yich Kisis
– La acción jurídica indígena en Guatemala

ÍCONOS:

El número 72 de la revista ÍCONOS dedicó un dosier sobre Extractivismo minero en América Latina: la juridificación de los conflictos socioambientales.

Como parte de dicho dosier se publica el artículo “Hacia la descolonización del régimen extractivo: patrones y límites de la judicialización en conflictos mineros”

De: María Ximena González-Serrano, Digno Montalván-Zambrano y Lieselotte Viaene publican su artículo:

Lea el artículo aquí:

https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/17781/1/RFLACSO-Ic72-06-Gonzalez.pdf

Resumen
En el presente artículo nos ha motivado la necesidad de abordar un punto poco estudiado sobre el extractivismo en América Latina: los fundamentos coloniales del marco regulatorio de la minería corporativa y los límites de la judicialización de los derechos humanos para lograr su transformación. Nuestro análisis se sustenta en referentes teóricos del campo del litigio estratégico, el origen del derecho internacional y los estudios decoloniales. Empleamos una metodología multiescalar que tomó como estudios de caso, en el plano nacional, a Guatemala y Colombia, y en el internacional al Sistema Interamericano de Derechos Humanos. A su vez, tejimos un diálogo interdisciplinar entre autores con trasfondos diferenciados e integramos una variedad de fuentes académicas y resoluciones judiciales. Así construimos, a partir de los hitos más relevantes, una genealogía colonial de la normativa minera y su continuidad en las regulaciones republicanas y contemporáneas en los países de estudio. Además, identificamos patrones comunes en la judicialización de los conflictos mineros a nivel doméstico e interamericano y evidenciamos su ineficacia en la modificación de las normativas que rigen la minería. Concluimos con una reflexión sobre nuevos caminos teóricos y metodológicos tanto en la práctica jurídica como en la investigación teórica aplicada, posibles horizontes para la descolonización del derecho y en particular del derecho minero.

2021

Eunomía

Eunomía:

El número 18 de la revista Eunomía. Revista en Cultura de la Legalidad dedicó su Rincón de Lecturas/Book Forum al último libro de Lieselotte Viaene (2019) Nimla Rahilal. Pueblos indígenas y justicia transicional: reflexiones antropológicas, Universidad de Deusto (España).

Lea los reviews de:

Y la respuesta de Lieselotte a ambos comentaristas:

RIVERS draws on Lieselotte’s research in Guatemala, Colombia, Ecuador:

Invited guest co-editor with Denisse Roca Servat (Universidad Pontificia Bolivariana, Colombia) Special Issue Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología N34 (2019) Water and other Knowledges: Making the Plurilegality of the Right to Water Visible, Available at: Antípoda

Viaene Proyecto hidroeléctrico Xalalá y DDHH maya q'eqchi' Guatemala

Guatemala

colombia

Colombia

LViaene and GFernández-Maldonado Legislating legal pluralism in Ecuador - 2018-1

Ecuador

  • Viaene, L. y Fernández-Maldonado G, 2018, ‘Legislating coordination and cooperation mechanisms between indigenous and ordinary jurisdictions: reflections on progress and setbacks in Ecuador’, in Corradi, G., De Feyter K., Desmet E. and Vanhees K. (eds.), Critical indigenous rights studies. New directions in indigenous rights research, Routledge, pp. 201 – 226. Disponible en ResearchgateAcademia.edu