El número 72 de la revista ÍCONOS dedicó un dosier sobre Extractivismo minero en América Latina: la juridificación de los conflictos socioambientales.
Como parte de dicho dosier se publica el artículo “Hacia la descolonización del régimen extractivo: patrones y límites de la judicialización en conflictos mineros”
De: María Ximena González-Serrano, Digno Montalván-Zambrano y Lieselotte Viaene publican su artículo:
Lea el artículo aquí:
https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/17781/1/RFLACSO-Ic72-06-Gonzalez.pdf
Resumen
En el presente artículo nos ha motivado la necesidad de abordar un punto poco estudiado sobre el extractivismo en América Latina: los fundamentos coloniales del marco regulatorio de la minería corporativa y los límites de la judicialización de los derechos humanos para lograr su transformación. Nuestro análisis se sustenta en referentes teóricos del campo del litigio estratégico, el origen del derecho internacional y los estudios decoloniales. Empleamos una metodología multiescalar que tomó como estudios de caso, en el plano nacional, a Guatemala y Colombia, y en el internacional al Sistema Interamericano de Derechos Humanos. A su vez, tejimos un diálogo interdisciplinar entre autores con trasfondos diferenciados e integramos una variedad de fuentes académicas y resoluciones judiciales. Así construimos, a partir de los hitos más relevantes, una genealogía colonial de la normativa minera y su continuidad en las regulaciones republicanas y contemporáneas en los países de estudio. Además, identificamos patrones comunes en la judicialización de los conflictos mineros a nivel doméstico e interamericano y evidenciamos su ineficacia en la modificación de las normativas que rigen la minería. Concluimos con una reflexión sobre nuevos caminos teóricos y metodológicos tanto en la práctica jurídica como en la investigación teórica aplicada, posibles horizontes para la descolonización del derecho y en particular del derecho minero.
El número 18 de la revista Eunomía. Revista en Cultura de la Legalidad dedicó su Rincón de Lecturas/Book Forum al último libro de Lieselotte Viaene (2019) Nimla Rahilal. Pueblos indígenas y justicia transicional: reflexiones antropológicas, Universidad de Deusto (España).
Lea los reviews de:
Y la respuesta de Lieselotte a ambos comentaristas:
RIVERS draws on Lieselotte’s research in Guatemala, Colombia, Ecuador:
Invited guest co-editor with Denisse Roca Servat (Universidad Pontificia Bolivariana, Colombia) Special Issue Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología N34 (2019) Water and other Knowledges: Making the Plurilegality of the Right to Water Visible, Available at: Antípoda